Síguenos!
Fundación de la Soka Gakkai

Orígenes de la Sociedad para la Creación de Valor

Todas y cada una de las acciones realizadas por la SGI en el mundo tienen ese "saber hacer" sensitivo y humano, que a lo largo de los años, ha contribuido a los esfuerzos por alcanzar la paz en un mundo que ha sobrevivido a dos guerras y una enraizada necesidad de destrucción del hombre.

La creencia en la reforma interior de los seres humanos y el deseo de crear un medio ambiente que ayude al florecimiento de este potencial, se refleja en la filosofía educacional de la "Pedagogía creadora de valor" que le dio a la organización su primer nombre: Soka Kyoiku Gakkai (Sociedad Educativa para la Creación de Valor), fundada en 1930 por los docentes Tsunesaburo Makiguchi y Josei Toda, como una organización de educadores que compartían las mismas ideas que fueron impresas en el libro titulado 'Sistema Pedagógico de la Creación de Valor'.

Este sistema enseñaba que la responsabilidad del proceso de l aprendizaje debería ser puesta en manos de los estudiantes, con un profesor actuando como guía que ayude a extraer su potencial innato. La educación debe apoyar al estudiante en su búsqueda de la felicidad, enraizada en la conciencia social.

En el año de 1928, Makiguchi y su discípulo Toda, ingresaron a la práctica del budismo de Nichiren Daishonin. El Maestro Makiguchi encontró en esta filosofía de vida el soporte espiritual para su teoría de Creación de valor.

Japón, desde comienzos de siglo, sostenía una fuerte política imperialista que lo conduciría a una guerra contra China. Estos hechos incentivaron en Makiguchi y Toda a expandir la organización, no solo limitándose a los educadores si no para todas las personas del Japón.

A medida que la segunda guerra mundial progresaba y las probabilidades de victoria para el Japón disminuían, el gobierno militar redobló sus esfuerzos para disminuir cualquier disidencia o rebelión en contra de su política. Así, Makiguchi y Toda fueron apresados junto a otros miembros bajo el cargo de "delito ideológico", debido a su directa resistencia al régimen militarista y su total negativa de renunciar a sus creencias.

Los registros de las interrogaciones efectuadas a Makiguchi, muestran un hombre firme y sin rastros de temor hasta la fecha de su fallecimiento en prisión, el 18 de noviembre de 1944.

Josei Toda fue liberado en 1945, y reconstruyó la Soka Gakkai, eliminando la palabra "Kyoiku (educación)" del nombre de la organización, y así reformándola como un movimiento no solo educativo, si no, en una organización popular budista que se expandiría hasta alcanzar la cantidad de 750 mil familias poco antes de su fallecimiento, en el año de 1958.

Como segundo presidente de la Soka Gakkai, Toda dio a conocer su importante proclama para la abolición de las armas nucleares en 1957, en la cual condenaba las armas atómicas como "una absoluta maldad que amenaza el derecho de existencia de las personas'', y exhortó a los jóvenes que consideren "un demonio" a cualquiera que haga uso de este tipo de armas. Este sería uno de los mayores legados del Maestro Toda para los jóvenes de la Soka Gakkai, y en especial para el joven Daisaku Ikeda, quien asumiría la presidencia de la organización en 1960.

Estas experiencias de los fundadores con el compromiso social en Japón, primero a través de la reforma educacional, la resistencia a un gobierno militarista y finalmente por medio de una postura antinuclear, determinarían la internacionalización del movimiento impulsado por Daisaku Ikeda como primer presidente de la Soka Gakkai Internacional en 1975.

El presidente Ikeda ha dialogado con varios líderes políticos, culturales e intelectuales de todo el mundo, con la convicción de que el diálogo sincero puede tener un efecto profundo en el pensamiento de los hombres y abrir el camino para el entendimiento entre los pueblos.

Al mismo tiempo, ha venido trabajando en el intercambio cultural entre las naciones, asegurando que la cultura y la educación pueden inspirar el respeto mutuo y crear los puentes que permitan el establecimiento de una paz duradera.

[Fuente: Soka Gakkai Internacional, www.sgi.org]

Tribuna Dominicana

  • Publicación agosto 2017
    Editorial del Presidente de la SGI, Daisaku Ikeda: Una invencible convergencia dedicada al bien mayor.
Pagina de inicio  |   Contacto  |  © 2014  |  Powered by Rubycom
© Soka Gakkai Internacional de la República Dominicana. Todos los derechos reservados.