Síguenos!
Presidentes Fundadores

01

Tsunesaburo Makiguchi

02Tsunesaburo Makiguchi nació el 6 de junio de 1871, en Niigata, Japón. Como educador, se dio a conocer por su calidez y consideración. La preocupación central de Makiguchi fue reformar el sistema educativo de la época, que desalentaba el pensamiento independiente y reprimía la creatividad de los estudiantes. Creía que la educación, en lugar de servir a los intereses del Estado, debía centrarse en la felicidad de los estudiantes.

03Sus ideas sobre la educación, y su teoría sobre la creación de valor, fueron expuestas en 1930 en su libro Soka Kyoikugaku Taikei (Teoría Pedagógica de la Creación de Valor). A raíz de la muerte de sus hermanos, Makiguchi sintió la necesidad de explorar el significado de la vida y la muerte, estudió algunos textos budistas. Y en 1928 encontró en el budismo de Nichiren Daishonin, la filosofía que concordaba con su propia forma de pensar. El 18 de Noviembre de 1930, junto a Josei Toda, fundaron la Soka Kyoiku Gakkai (Sociedad Educativa para la Creación de Valor). Originalmente compuesta por educadores. En 1937, Makiguchi se convirtió en el primer presidente de la organización. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno militarista impuso el Shinto como religión del Estado. En Julio de 1943, Makiguchi y Toda, junto con otros líderes de la Soka Kyoiku Gakkai, fueron detenidos como "delincuentes ideológicos".
Makiguchi murió el 18 de noviembre de 1944, fruto de la desnutrición y otras complicaciones adquiridas en prisión.

Josei Toda

04Nació el 11 de febrero de 1900, en Hokkaido, Japón. En 1920, se encontró con Makiguchi, que en aquel momento era director en la escuela primaria de Tokio, inmediatamente supo que había encontrado a su maestro.

Cuando las autoridades militares japonesas arreciaron el control de la sociedad y aumentaron la represión sobre los disidentes, Toda y Makiguchi, en 1943, fueron arrestados y puestos en prisión por oponerse a las políticas del gobierno.

Durante su confinamiento, Toda se consagró al estudio y a la práctica del budismo de Nichiren, y llegó a alcanzar una profunda captación de sus principios. Sus esfuerzos lo llevaron a una clara comprensión de que la budeidad es un potencial inherente a toda vida, y a un fortalecimiento de su convicción en cuanto a que todas las personas pueden manifestar esta condición de vida iluminada mediante la práctica de las enseñanzas de Nichiren.

Al salir de la cárcel fue cuando se enteró del fallecimiento de su maestro en prisión. Una vez que hubo reunido a su familia, determinó restablecer la Soka Kyoiku Gakkai.

El 3 de mayo de 1951, Josei Toda se convierte en el segundo presidente de la renombrada Soka Gakkai (Sociedad para la Creación de Valor). En 1955, gracias a los esfuerzos de compartir las enseñanzas del Daishonin, más de 100.000 familias se unieron a la Soka Gakkai. Entonces Toda volvió a determinar que antes de su muerte 750.000 familias deberían disfrutar de los beneficios de la práctica del budismo de Nichiren Daishonin.

Toda enseñaba que, a través de la práctica budista y de una transformación motivada desde el interior mismo de cada individuo, es decir, la "revolución humana", todas las personas podían darle un cambio positivo a su destino. En el caos de la posguerra que se estaba viviendo, este mensaje tuvo una fuerte resonancia en los corazones de muchos de los japoneses que se encontraban enfrentando, entre tantos otros retos, la pobreza y la enfermedad.

El 16 de marzo de 1958 Toda, hizo una declaración en contra del uso de las armas nucleares, inspirando a renovar la determinación de todos los presentes a conseguir una sociedad verdaderamente pacifista.

Antes de morir, en 1958, Toda llegó a construir una organización de cerca de un millón de miembros, y a cimentar las bases para la impresionante propagación del budismo de Nichiren en el resto del mundo.

Daisaku Ikeda

05Nació el 2 de enero de 1928, en Tokio, Japón. Durante la Segunda Guerra Mundial experimentó los horrores de la guerra a través de la muerte de su hermano mayor quien había ingresado al servicio militar. Daisaku desde su adolescencia desarrolló un profundo sentimiento pacifista y un respeto hacia aquellos que habían sufrido la persecución del Estado japonés por sus creencias anti-bélicas y que aún así no habían comprometido sus convicciones. Estas experiencias, y su práctica asidua de la filosofía budista encaminaron su vida en pos de los esfuerzos por arrancar de raíz las causas de los conflictos entre los seres humanos y del sufrimiento individual.

En 1947, a los 19 años de edad, Ikeda conoció a Josei Toda, quien llegó a ser su mentor, y al poco tiempo se unió a la Soka Gakkai. El desarrollo de este movimiento queda relatado en sus novelas: La Revolución Humana y La Nueva Revolución Humana. Al mismo tiempo comenzó a trabajar como editor para una revista infantil que publicaba el Sr. Toda. Así, llegó convertirse en la persona más confiable de Toda tanto en sus negocios como en la organización. Ikeda trabajó al lado de su maestro por más de una década para formar y desarrollar el movimiento de la Soka Gakkai para la paz, la cultura y la educación.

Dos años después de la muerte de Toda, Daisaku Ikeda asumió como el tercer presidente de la Soka Gakkai en mayo de 1960. A partir de aquí, la organización sufre una explosiva expansión, tanto en Japón como en el resto del mundo.

El 26 de enero de 1975, en la isla de Guam, fundó la SGI (Soka Gakkai Internacional), movimiento dedicado a la paz, la cultura y la educación. Desde 1983, cada año, redacta una Propuesta de Paz que envía a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ha publicado obras literarias, ensayos y poesía. Además de muchos diálogos que ha sostenido con intelectuales y personalidades de diferentes áreas (historiadores, políticos, filósofos, educadores, lideres religiosos, etc.), convencido de que el diálogo sincero puede tener un efecto profundo en el pensamiento de los hombres y abrir el camino para el entendimiento entre los pueblos.

06Entre las obras más relevantes publicadas se cuentan: "Escoge la vida", con Arnold Toynbee, "Antes de que sea demasiado tarde", con Aurelio Peccei y "Los Valores Humanos en un mundo cambiante", con Bryan Wilson, entre otras. Ikeda se mantiene escribiendo, como lo demuestra Su novela "La Nueva Revolución Humana", que inicia diciendo:"Nada es más precioso que la paz. Nada produce mayor felicidad. La paz es el punto de partida básico para el progreso de la humanidad."

En ella narra todo acerca del desarrollo de la Soka Gakkai, desde que el asumió la presidencia, hasta la actualidad.

Tribuna Dominicana

  • Publicación agosto 2017
    Editorial del Presidente de la SGI, Daisaku Ikeda: Una invencible convergencia dedicada al bien mayor.
Pagina de inicio  |   Contacto  |  © 2014  |  Powered by Rubycom
© Soka Gakkai Internacional de la República Dominicana. Todos los derechos reservados.